El fin del COTI: Un paso histórico hacia la libertad inmobiliaria en la Argentina 2025
En un giro histórico que marca un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino, el Gobierno Nacional, mediante la Resolución General 5697/2025 de ARCA, ha eliminado la obligatoriedad del COTI (Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles), un trámite que durante años asfixió a miles de profesionales, corredores, compradores y vendedores de propiedades en nuestro país.
Este anuncio, que forma parte del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, fue presentado por el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo, el titular de ARCA y el presidente del Banco Central. La medida no es menor: es la demolición de un muro burocrático que durante años encareció, enlenteció y en muchos casos frenó operaciones inmobiliarias legítimas.
👉 Ver resolución aquí: Resolución General 5697/2025 de ARCA
💡 ¿Qué significa el fin del COTI?
El COTI era una declaración jurada obligatoria para vender inmuebles de más de cinco millones de pesos, que debía gestionarse ante la ex AFIP. En la práctica, era una traba que generaba incertidumbre, demoras, costos ocultos y, peor aún, desincentivaba la inversión en ladrillos, uno de los motores clave de la economía nacional.
Con su derogación, la compraventa de propiedades se vuelve más ágil, eficiente y transparente. Se eliminan pasos burocráticos que no aportaban valor real, permitiendo que el mercado fluya con mayor libertad, devolviendo la confianza al ahorrista, al desarrollador y al inversor.
🌎 Un mercado más libre, un país más competitivo
Esta decisión impacta de lleno en la neurociencia del consumidor argentino: la confianza es el motor de toda decisión económica. Al eliminar restricciones y trabas, el gobierno está enviando un mensaje claro: “Queremos que inviertas, que crezcas, que construyas tu futuro en la Argentina.”
El neuromarketing inmobiliario sabe que cada obstáculo burocrático genera emociones negativas: miedo, frustración, desconfianza. Con el fin del COTI, se instala un sentimiento de liberación, de optimismo, de esperanza renovada. Es una señal potente para los inversores locales e internacionales: Argentina vuelve a ser tierra de oportunidades.
🏡 El sueño de la casa propia, más cerca
Para miles de familias, esta medida significa menos trámites, menos costos, menos demoras. Para los corredores inmobiliarios y escribanos, es un alivio concreto: menos papeles, más operaciones. Para los inversores, es un incentivo directo: menos barreras, más rentabilidad.
📢 En síntesis:
Se eliminó la obligatoriedad del COTI mediante la Resolución General 5697/2025.
El objetivo es desburocratizar el mercado inmobiliario argentino.
La medida es parte del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos.
Impulsa la confianza, la agilidad y la libertad en las operaciones.
Es una oportunidad única para volver a apostar al ladrillo como resguardo de valor y herramienta de progreso.
💬 Como dijo Manuel Adorni: “Hoy empieza una nueva era para los argentinos: menos burocracia, más libertad, más propiedad privada. Vamos a devolverle al ciudadano la dignidad de decidir sobre su propio futuro.”
Hoy, más que nunca, es momento de soñar en grande. El mercado inmobiliario argentino abre las puertas a una nueva etapa. Es hora de animarse, invertir y ser protagonistas de este cambio histórico.
Por Omar Crufré
Abstact :
Fin del COTI.Fin del Fin del COTI.Fin del COTI.Fin del COTI.Fin del COTI.Fin del COTI.Fin del COTI.Fin del COTI.Fin del COTI.Fin del COTI .

