Ley de Alquileres Senado 2023: Un retroceso con sabor a nada

Modificación de la Ley de Alquileres Senado 2023: Un retroceso con sabor a nada

Ley de Alquileres Senado 2023: Un retroceso con sabor a nada

Buenos Aires – El Senado de la Nación Argentina, en una polemica sesión, ha decidido imponer cambios a la Ley de Alquileres, propuesta que ya había recibido una media sanción por parte de la Cámara de Diputados. En un votación que culminó con 37 votos a favor y 29 en contra, la cámara alta decidió enviar nuevamente el texto a los diputados, en una tercera instancia que deberá dilucidar si se mantiene la sanción original o se aceptan las propuestas del oficialismo. El oficialismo del frente de todos y aliados impuso su mayoría para no hacer lugar la media sanción de diputados logrando asi dilartar la solución a un problema que afecta a millones de personas en argentina.

La propuesta original de la Cámara de Diputados abogaba por contratos de alquiler con una duración mínima de dos años y una actualización cuatrimetral, en respuesta a la crisis económica y a la acelerada inflación que golpea a la nación. A primera vista, este proyecto buscaba brindar una mayor protección a los inquilinos, que en el contexto actual luchan por mantener sus viviendas ante las fluctuaciones monetarias.

Sin embargo, la resistencia de diversos sectores, en especial el de real estate, ha sido notoria. Desde el comienzo, los profesionales del rubro han alertado acerca del posible fracaso de esta ley y sobre los efectos adversos de la intervención del Senado. Argumentan que la norma no solo no resuelve la problemática central, sino que agudiza la incertidumbre y podría resultar en una menor oferta de propiedades en alquiler.

En palabras de un consultado del sector, que prefirió mantener el anonimato: “Es otro avance contra la propiedad privada. Se persigue a quien invierte en el país. Antes, el propietario perdía 11 meses al año frente a la inflación. Ahora, quieren que pierda solo 6 y que firme un contrato a 3 años con lo imprevisible que es la economía argentina en estos tiempos. No es el camino para solucionar esta crisis.”

Inmuebles y elecciones 2023: ¿Qué parasá con los precios de los inmuebles?

Si bien hay voces algo más optimistas que sostienen que la propuesta de actualización de 1 año a 6 meses puede ser un leve paliativo, la percepción generalizada es de descontento. Y es que el mercado inmobiliario de alquileres de vivienda está atravesando una de las crisis más profundas en la historia reciente del país, y esta decisión, lejos de ser una solución, parece agregar más leña al fuego.

La falta de confianza que genera esta normativa es palpable. Los inversores y propietarios ven en estas medidas una amenaza a la estabilidad y la seguridad jurídica que, en teoría, debería brindar el Estado. La incertidumbre es el peor enemigo de cualquier mercado y, en esta ocasión, el Senado argentino parece haber decidido, desacertadamente con modifcaciónes que representa un paliarivo a la crisis con sabor a nada.

Por Diego Migliorisi

Te puede interesar:

Escrituras Agosto 2023: Repunte del mercado inmobiliario porteño

Propiedad privada y ley de alquileres 2023 en crisis

Urgente Reforma de la Ley de Alquileres 2023: ¿Actuará el Senado?

Análisis de la Ley de Alquileres en noticiero inmobiliario 2023

Cambios Ley de Alquileres 2023

Email: contacto@noticiasrealestate.com

Facebook

Instagram

Twitter

YouTube 

 

 

Ley de Alquileres Senado 2023: Un retroceso con sabor a nada.Ley de Alquileres Senado 2023: Un retroceso con sabor a nadaLey de Alquileres Senado 2023: Un retroceso con sabor a nadaLey de Alquileres Senado 2023: Un retroceso con sabor a nada.Ley de Alquileres Senado 2023: Un retroceso con sabor a nadaLey de Alquileres Senado 2023: Un retroceso con sabor a nadaLey de Alquileres Senado 2023: Un retroceso con sabor a nadaLey de Alquileres Senado 2023: Un retroceso con sabor a nada