Mercado inmobiliario 2023: El que especula pierde
Hay muestra signos de estabilización y expectativas positivas para el 2024 en Argentina

En los últimos años, el mercado inmobiliario argentino ha experimentado una serie de desafíos, con una disminución constante en los precios de las propiedades. Sin embargo, existe evidencia sólida que indica que esta tendencia a la baja ha llegado a su fin. En este artículo, analizaremos la situación actual del mercado inmobiliario argentino, destacando cómo los valores de las propiedades se han estabilizado y explorando las oportunidades únicas que se presentan para los compradores en este momento.
Porque hoy es una oportunidad para comprar propiedades
- Los valores de las propiedades dejan de bajar en Argentina: Después de un prolongado período de ajuste en los precios, el mercado inmobiliario argentino finalmente muestra signos de estabilización. Los datos recientes indican que las propiedades han dejado de experimentar una disminución significativa en sus valores. Esta tendencia es alentadora para los propietarios y brinda un ambiente propicio para aquellos interesados en invertir en bienes raíces.
- Inmuebles que alcanzaron su piso: Desde el año 2019, muchos inmuebles en Argentina sufrieron una disminución en sus precios, acumulando una baja entre el 20% y el 40%. Sin embargo, estos inmuebles han logrado adaptarse a la situación actual del mercado y han llegado a su punto más bajo. Esta estabilización de precios ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan adquirir una propiedad a un valor atractivo.
- Ausencia de propietarios endeudados en dólares: A diferencia de la crisis económica del 2001, en la actualidad no existen propietarios endeudados en dólares en gran medida. Esto se debe a que las medidas tomadas por las autoridades argentinas han permitido un mayor control y estabilidad en el mercado cambiario. Además, el cambio de gobierno con características posiblemente más pro-mercado ha generado una expectativa positiva para el año 2024.

Según Lucas Enricci, experto en el mercado inmobiliario y entrevistado por nuestro portal:
La recuperación, si las variables macroeconómicas mejoran, es posible que veamos un muy buen segundo semestre en 2024″. Estas declaraciones respaldan la expectativa optimista en torno al futuro del mercado inmobiliario argentino.
- Momento ideal para comprar: La situación actual del mercado inmobiliario argentino es excepcionalmente favorable para los compradores. Los valores actuales de las propiedades, sumados a la diversidad de ofertas disponibles, hacen de este momento una oportunidad única que no se repetirá en muchos años. Los interesados en adquirir una propiedad deben considerar seriamente la posibilidad de invertir, ya que esperar más tiempo puede resultar en precios más altos en el 2024.
- Una situación inédita: 6000 propiedades en venta en Buenos Aires al mismo precio que una cochera fija y una cochera antes de la pandemia: Un ejemplo contundente de la situación excepcional en el mercado inmobiliario argentino es la existencia de alrededor de 6000 propiedades en venta en Buenos Aires, a precios similares a los de una cochera fija y una cochera antes de la pandemia. Esta cantidad de opciones y la relación precio-calidad brindan a los compradores una oportunidad única para encontrar una propiedad adecuada a precios muy atractivos.
Declaraciones de Gabriel Higilchuk, respalda esta realidad al afirmar que
“un departamento de 2 ambientes por 60000 dólares en pleno Palermo, antes no se conseguía. Creo que ni 1 ambiente. Hoy, el comprador tiene estas opciones”.
Estas declaraciones refuerzan la idea de que actualmente existen oportunidades únicas para adquirir propiedades en áreas privilegiadas a precios accesibles.Advertencia a quienes esperan para comprar más barato.
Aquellas personas que esperan para comprar una propiedad con la expectativa de que los precios bajen aún más en el futuro deben reconsiderar su estrategia. Si las proyecciones macroeconómicas mejoran, como sugieren los expertos, es probable que los precios de las propiedades aumenten en el 2024. En este sentido, aquellos que decidan esperar corren el riesgo de perder tiempo y dinero, ya que es probable que comprar en el futuro sea más costoso.
El mercado inmobiliario argentino ha dejado atrás la tendencia a la baja en los precios de las propiedades y muestra signos de estabilización. La ausencia de propietarios endeudados en dólares y la expectativa positiva para el 2024 respaldan esta nueva fase. En este contexto, los compradores tienen una oportunidad inigualable para adquirir propiedades a precios atractivos y con una diversidad de ofertas nunca antes vista. Es el momento ideal para invertir, ya que esperar podría resultar en precios más altos en el futuro.
Por Jorge Cosenza
Ver también
Tendencia inmobiliaria: Casas prefabricadas movibles a 48000 dolares
Mercado inmobiliario 2023: El que especula pierde.Mercado inmobiliario 2023: El que especula pierde.Mercado inmobiliario 2023: El que especula pierde.Mercado inmobiliario 2023: El que especula pierde.Mercado inmobiliario 2023: El que especula pierde.Mercado inmobiliario 2023: El que especula pierde.Mercado inmobiliario 2023: El que especula pierde.