MERCADO INMOBILIARIO ELECCIONES 2025
Cuando hablo del futuro del real estate argentino, no lo hago desde el optimismo ingenuo, sino desde una convicción fundada: los factores estructurales están alineándose para una recuperación potente. Pero claro — como en todo mercado profundo — hay que saber leer los tiempos, anticipar riesgos, y actuar con decisión.
Contexto de partida: indicadores que ya muestran signos de recuperación
-
En 2025 se observa un aumento notable de escrituras y mayor actividad en ventas usadas. Ambito
-
Expertos y medios coinciden en una “fuerte creencia” de que los precios inmobiliarios comienzan a reacomodarse al alza, asi lo afirma la publicacion de la revista Forbes
-
Los desarrolladores ya muestran intención de compra de tierras, relanzamiento de proyectos y planificación hacia los próximos años. CEDU+1
Estos datos no garantizan una subida automática del 50 %, pero sí señalan que el suelo negativo se ha tocado: estamos saliendo del sótano.
Motores que impulsarán el repunte hasta 2027
Escenario “post elecciones 2025”: expectativas de recuperación
En el horizonte 2025, mi visión — con realismo ambicioso — es la siguiente:
-
Precios ajustados al alza: espero que el valor del m² recupere terreno real, excediendo inflación, especialmente en zonas con fuerte demanda (barrios céntricos, zonas emergentes, ciudades intermedias).
-
Mayor volumen de operaciones: no solo ventas grandes, sino un salto cuantitativo en transacciones medianas y pequeñas.
-
Construcción y desarrollos retomados: se reactivan los emprendimientos de pozo y obra nueva, con financiamiento que los viabilice.
-
Rentabilidad en alquileres: recuperación de rendimientos relativos, al combinar demanda, escasez en oferta bien mantenida y mejoras en contratos de alquiler.
-
Descentralización del crecimiento urbano: zonas periféricas, municipios intermedios con atractivo, ciudades del interior se convierten en polos relevantes.
Obviamente, no será todo rampa ascendente: habrá altibajos, ajustes, regulación que corregirá excesos, pero la dirección será netamente positiva.
Riesgos a vigilar
Para que esta proyección se cumpla, no podemos ignorar los escollos:
-
Retrocesos macro: inflación fuera de control, crisis cambiaria, cepos, controles excesivos.
-
Problemas legales o regulatorios: imposiciones impositivas excesivas, trabas burocráticas, inseguridad jurídica en los contratos.
-
Falta de crédito sólido: si los bancos no habilitan líneas hipotecarias confiables, el mercado sigue dependiente del contado, lo que limita la amplitud del crecimiento.
-
Desconfianza política: si el gobierno post-2027 no logra respaldo legislativo o estabilidad política, cualquier avance puede frenarse.
Pero mi apuesta es que quienes vean estos riesgos, los mitigarán proactivamente.
Un momento importante para actores del mercado
Si sos desarrollador, inmobiliaria, inversor o asesor, este momento es una ventana única. Estarás bien posicionado si:
-
anticipás el alza y te aseguras suelo/productos antes de que suba la marea;
-
diversificás: no apuestes todo solo al centro de grandes ciudades, explora ciudades emergentes;
-
preparás tus estructuras para procesos más formales y digitales, para atraer clientes exigentes;
-
te mantienes informado de política, regulaciones e incentivos futuros (porque determinarán parte del éxito).
Posiblemente los precios volverán a crecer, la actividad volverá con fuerza y el mercado inmobiliario argentino entrará en una nueva fase expansiva tras las elecciones de octubre 2025. Pero será para quienes actúen con visión, estrategia y audacia — no para los que se queden paralizados esperando el “mejor momento”.
Una mirada optimista sobre el futuro del mercado inmobiliario
Una interesante nota realizada por INFOBAE al economista Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, consultor inmobiliario y figura mediática de referencia, anticipa un escenario sumamente alentador sobre la situacion en españa:
“El precio de la vivienda nueva subirá más del 15% y la vivienda usada alrededor del 12%. El 2025 será un año excepcional para el mercado inmobiliario.”
La visión de Bernardos encuentra eco sobre la sitacion en Argentina en las palabras de Diego Migliorisi, autor del libro “El Camino del Real Estate”, quien en el programa “Noticiero Inmobiliario” conducido por Sergio Solon, afirmó:
“El mercado seguirá creciendo porque la crisis de confianza ya pasó. La gente quiere seguir adelante, necesita más créditos y recuperar su capacidad de ahorro. Por otro lado, los inversores están viendo de otra forma al real estate argentino.”
Ambas perspectivas coinciden en que el ladrillo vuelve a consolidarse como refugio de valor, motor económico y símbolo de estabilidad. Con mayor previsibilidad económica y señales de reactivación, el mercado inmobiliario argentino se encamina hacia una nueva etapa de expansión sostenida.
Por Omar Cufré
Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.Mercado inmobiliario elecciones 2025.

