Qué colores están de moda en la decoración es un proceso complejo que involucra a una variedad de factores, para elegir el color del año.
En general, la moda y las tendencias en decoración son influenciadas por una combinación de factores sociales, culturales, económicos y de estilo de vida.
En términos prácticos, la industria de la decoración y el diseño es un mercado muy dinámico, con fabricantes de pinturas, tejidos, mobiliario, iluminación.
También de otros productos trabajando constantemente para innovar y crear nuevos productos que atraigan a los consumidores.
Los fabricantes y minoristas a menudo trabajan en estrecha colaboración con diseñadores, decoradores de interiores y otros expertos en diseño para ayudar a identificar las tendencias emergentes y determinar qué colores y estilos están ganando popularidad.
Además, los medios de comunicación, como revistas de decoración, programas de televisión y redes sociales, pueden tener un gran impacto en la determinación de lo que está de moda en la decoración.
Los influenciadores digitales y los bloggers de diseño también pueden desempeñar un papel importante en la creación de tendencias en la decoración.
En resumen, la determinación de qué colores están de moda en la decoración es el resultado de una interacción compleja entre diferentes factores, incluyendo la innovación de productos por parte de fabricantes y minoristas.
La colaboración con diseñadores y otros expertos en diseño, la influencia de los medios de comunicación y el estilo de vida y las preferencias de los consumidores.
Color de año de Pantone para 2023
Pantone es una compañía que se dedica a la creación y estandarización de colores en la industria gráfica. Cada año, Pantone elige un color del año que se convierte en una tendencia en la moda, el diseño y la decoración.
La selección del color del año de Pantone es realizada por un equipo de expertos en color y tendencias, quienes estudian y analizan las influencias culturales, sociales y económicas a nivel global.
También se toma en cuenta la psicología del color y cómo el color seleccionado puede influir en las emociones y el comportamiento humano.
Una vez que se ha seleccionado el color del año, Pantone lo promociona a nivel mundial, y lo incluye en su sistema de color, de manera que los diseñadores, artistas, fabricantes y otros profesionales puedan utilizarlo en sus trabajos.
La elección del color del año de Pantone es una importante influencia en la moda, el diseño, la decoración y otros campos creativos, y su selección es seguida por personas de todo el mundo.
Pantone está pensando en nuestra comunidad de diseño y en cómo podemos ayudarlo a hacer su trabajo en estos tiempos desafiantes.
Pantone 18-1750 el color del 2023 – Viva Magenta
El color Pantone 18-1750 es un tono profundo y rico de rojo comúnmente conocido como “Valiant Poppy”.
Es un color cálido y audaz que irradia energía, pasión y confianza.
Este tono de rojo tiene una presencia fuerte y a menudo se utiliza para hacer una declaración audaz.
Puede ser utilizado en una variedad de contextos, desde moda y belleza hasta diseño gráfico y decoración del hogar.
Este tono de rojo en particular es uno de los muchos colores en el sistema de color Pantone, que es un sistema de coincidencia de color estandarizado utilizado por diseñadores y fabricantes de todo el mundo.
El Pantone 18-1750, también conocido como “Valiant Poppy”, es un color atrevido y enérgico que puede tener un impacto significativo en la decoración moderna.
En la decoración, este tono de rojo se puede utilizar como un acento vibrante en una habitación para darle vida y energía.
Puede ser utilizado en accesorios como cojines, alfombras, cortinas, obras de arte o en piezas de mobiliario para añadir un toque de color y personalidad a una habitación.
Este color también se puede utilizar como un color de pared para crear un punto focal dramático y audaz en una habitación.
El Pantone 18-1750 también puede ser combinado con otros colores para crear esquemas de colores modernos y sofisticados.
Por ejemplo, se puede combinar con tonos grises y neutros para crear un aspecto elegante y equilibrado, o con tonos verdes y azules para crear un aspecto fresco y vibrante.
En general, el impacto del Pantone 18-1750 en la decoración moderna depende del contexto y la forma en que se utiliza, pero puede ser una excelente manera de añadir un toque de vitalidad y energía a cualquier espacio.
Pantone más de 60 años marcando tendencias
Pantone es una empresa estadounidense que se fundó en 1962 en Nueva York por Lawrence Herbert, quien era químico y trabajaba en una compañía de impresión.
Herbert se dio cuenta de que los procesos de impresión de la época no tenían un sistema estandarizado de colores, lo que causaba problemas a la hora de imprimir trabajos de alta calidad.
Para solucionar este problema, Herbert creó un sistema de numeración y nomenclatura que permitía identificar y comunicar de manera precisa los colores que se usaban en la impresión.
Este sistema, conocido como el “Sistema de Igualación de Colores Pantone” (Pantone Matching System, PMS).
Permitía a los diseñadores y las imprentas elegir y usar colores específicos de manera confiable, asegurando que el color que se veía en la pantalla o en una muestra impresa fuera el mismo que se imprimiría.
El éxito del sistema PMS fue tal que la empresa Pantone se expandió rápidamente, abriendo oficinas en todo el mundo y diversificando su oferta de productos para incluir guías de colores, libros de tendencias, productos de diseño y más.
Además, Pantone comenzó a desarrollar asociaciones con marcas reconocidas y a colaborar con la industria de la moda y el diseño para crear colecciones de productos basados en los colores de tendencia del año.
Hoy en día, Pantone es una marca reconocida en todo el mundo y su sistema de numeración de colores es ampliamente utilizado en la industria de la impresión y el diseño, así como en la moda, la publicidad y otros campos.
Cada año, la empresa anuncia un “Color del Año” que se convierte en un punto de referencia para las tendencias de color en todo el mundo.
Nuevas tendencias en la decoración
Minimalismo sofisticado
El minimalismo sofisticado es una tendencia en la decoración de interiores que se enfoca en la simplicidad y la elegancia. En lugar de abarrotar un espacio con muchos muebles y decoraciones, se busca crear un ambiente tranquilo y armonioso mediante el uso de líneas limpias y formas simples.
En el minimalismo sofisticado, los espacios son funcionales y están diseñados para ser eficientes y prácticos. Se evitan los adornos y las decoraciones innecesarias, lo que permite que los muebles y objetos cuidadosamente seleccionados destaquen por sí mismos. La paleta de colores es neutra, con tonos como el blanco, el gris, el negro y los colores tierra predominando.
En cuanto a los materiales, el minimalismo sofisticado utiliza principalmente materiales naturales y de alta calidad, como la madera, el mármol, el vidrio y el acero inoxidable. Los textiles suelen ser de tonos suaves y naturales, como el lino, el algodón y la seda.
La iluminación también es importante en el minimalismo sofisticado. Se busca una iluminación suave y difusa que cree una atmósfera relajante. Las lámparas de pie y las luces empotradas son comunes en este estilo, y los apliques de pared son una buena opción para iluminar obras de arte o elementos arquitectónicos.
En resumen, el minimalismo sofisticado es una tendencia en la decoración de interiores que se enfoca en la simplicidad y la elegancia. Utiliza líneas limpias, formas simples, una paleta de colores neutra y materiales naturales de alta calidad para crear espacios funcionales y armoniosos. La iluminación suave y difusa es una parte importante de este estilo.
Estilo escandinavo
El estilo escandinavo es una tendencia en la decoración de interiores que se origina en los países nórdicos de Europa, como Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia. Este estilo se caracteriza por su simplicidad, funcionalidad y minimalismo, y se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo debido a su aspecto acogedor y elegante.
En el estilo escandinavo, los espacios tienen una sensación luminosa y aireada gracias al uso de colores claros y neutros como el blanco, el gris y el beige. Se busca crear una atmósfera relajada y tranquila, y por lo tanto, se utilizan textiles cómodos y suaves como el lino, la lana y el algodón en tonos naturales.
En cuanto a los muebles, el estilo escandinavo se centra en la funcionalidad y la comodidad. Los muebles son de líneas limpias y simples, y suelen estar hechos de madera clara o de tonos claros. Las piezas de mobiliario clave incluyen sofás y sillones cómodos y acogedores, mesas de centro minimalistas y estantes de pared.
La iluminación también es importante en el estilo escandinavo. La luz natural es muy valorada, y se utilizan cortinas ligeras y transparentes para permitir que entre tanta luz natural como sea posible. Además, se utilizan lámparas de pie y de mesa para crear una atmósfera cálida y acogedora.
En resumen, el estilo escandinavo es una tendencia en la decoración de interiores que se enfoca en la simplicidad, la funcionalidad y la comodidad.
Utiliza colores claros y neutros, materiales naturales y mobiliario de líneas limpias y simples para crear espacios luminosos y relajantes.
La iluminación es clave en este estilo, y se busca maximizar la luz natural y crear una atmósfera cálida y acogedora mediante el uso de lámparas de pie y de mesa.
Estilo Industrial
El estilo industrial es una tendencia en la decoración de interiores que se inspira en los edificios y fábricas antiguas, que se han convertido en lofts y espacios de vida modernos. El estilo industrial se caracteriza por la utilización de materiales como el hierro, el acero, el cemento y la madera recuperada para crear un ambiente rústico y urbano.
En el estilo industrial, los espacios suelen tener techos altos y paredes sin acabados, lo que significa que la estructura del edificio se deja al descubierto. Los muebles son de líneas simples y robustas, y están hechos de materiales como el hierro forjado, el acero y la madera recuperada. Los tonos oscuros y apagados, como el gris, el negro y el marrón, se utilizan para dar una sensación de fuerza y robustez al espacio.
Los textiles también son importantes en el estilo industrial. Los materiales como la lana, el lino y el cuero se utilizan para añadir textura y calidez al espacio. Los cojines, mantas y alfombras de piel son una buena opción para añadir confort y suavidad a los muebles duros y robustos.
La iluminación en el estilo industrial es clave para crear una sensación de ambiente rústico y urbano. Las lámparas de techo colgantes, las lámparas de pared y las lámparas de mesa con acabados en metal son comunes en este estilo. Las luces de filamento expuestas y los focos direccionales son una buena opción para crear un ambiente íntimo y acogedor.
En resumen, el estilo industrial es una tendencia en la decoración de interiores que se inspira en los edificios y fábricas antiguas. Utiliza materiales como el hierro, el acero, el cemento y la madera recuperada para crear un ambiente rústico y urbano.
Los muebles son de líneas simples y robustas, y los tonos oscuros y apagados se utilizan para dar una sensación de fuerza y robustez al espacio. La iluminación es clave en este estilo, y se utilizan lámparas colgantes, de pared y de mesa para crear un ambiente íntimo y acogedor.
Estilo Boho-Chic
El estilo Boho-Chic es una tendencia en la decoración de interiores que se inspira en los colores y diseños bohemios, así como en la moda hippie de los años 60 y 70. Este estilo se caracteriza por ser alegre, relajado y bohemio.
En el estilo Boho-Chic, los colores son vibrantes y cálidos. Se utilizan tonos brillantes como el rojo, el naranja y el amarillo, y se combinan con colores pastel y tonos tierra. También se utilizan estampados florales y geométricos, y se mezclan diferentes texturas y patrones.
Los muebles en el estilo Boho-Chic son cómodos y relajados, y se utilizan materiales naturales como el mimbre, la madera y el bambú. Los sofás y sillas suelen tener cojines grandes y mullidos, y se cubren con mantas y almohadas de diferentes patrones y texturas.
La iluminación en el estilo Boho-Chic es suave y cálida. Las lámparas de pie y de mesa con pantallas de tela o mimbre son una buena opción para crear una atmósfera relajada y bohemia. También se utilizan velas y faroles para crear un ambiente íntimo y acogedor.
En cuanto a la decoración, el estilo Boho-Chic se caracteriza por ser ecléctico y lleno de detalles. Se utilizan objetos antiguos y artesanías de diferentes culturas para crear un ambiente relajado y bohemio. También se utilizan plantas y flores para añadir vida y color al espacio.
En resumen, el estilo Boho-Chic es una tendencia en la decoración de interiores que se inspira en los colores y diseños bohemios de los años 60 y 70.
Se caracteriza por ser alegre, relajado y bohemio, y utiliza colores vibrantes y cálidos, estampados florales y geométricos, y diferentes texturas y patrones.
Los muebles son cómodos y relajados, y se utilizan materiales naturales como el mimbre y la madera.
La iluminación es suave y cálida, y se utilizan objetos antiguos y artesanías de diferentes culturas para crear un ambiente relajado y bohemio.
Estilo Tecnológico
El estilo tecnológico en la decoración de interiores es una tendencia que se centra en el uso de la tecnología y los materiales modernos en el diseño y decoración de espacios. Este estilo se caracteriza por la utilización de materiales como el acero inoxidable, el vidrio, el plástico y el aluminio, así como por la incorporación de tecnología avanzada en la iluminación, los sistemas de sonido y los dispositivos de control doméstico.
En el estilo tecnológico, los colores utilizados suelen ser tonos metálicos y brillantes como el plata, el gris y el negro. Estos colores ayudan a crear un ambiente futurista y moderno. A menudo se utilizan elementos de iluminación LED para añadir un toque de color y crear efectos luminosos.
En cuanto a los muebles, se utilizan piezas modernas y minimalistas con líneas rectas y simples. La elección de materiales para los muebles es muy importante en este estilo, y se utilizan materiales como el cuero, el metal y el vidrio para crear un aspecto limpio y moderno. Los sofás y sillas suelen tener formas geométricas y futuristas.
La iluminación es uno de los elementos más importantes del estilo tecnológico. Se utilizan luces LED para crear efectos luminosos y para iluminar zonas específicas. La iluminación también puede ser controlada por dispositivos de control doméstico inteligente, como los asistentes virtuales, para crear diferentes ambientes en función de las necesidades.
La decoración en el estilo tecnológico es minimalista y se centra en los objetos tecnológicos y futuristas. Se utilizan dispositivos de alta tecnología, como altavoces inteligentes, televisores de pantalla plana y sistemas de sonido envolvente, para crear un ambiente futurista y moderno. También se utilizan obras de arte y objetos decorativos con diseños futuristas y modernos.
En resumen, el estilo tecnológico en la decoración de interiores se caracteriza por la utilización de materiales modernos y tecnología avanzada en el diseño y decoración de espacios.
Los colores utilizados son metálicos y brillantes, los muebles son minimalistas y con líneas rectas y la iluminación es uno de los elementos más importantes del estilo.
La decoración se centra en los objetos tecnológicos y futuristas, como altavoces inteligentes, televisores de pantalla plana y sistemas de sonido envolvente.
Estilo sustentable
El estilo sustentable en la decoración de interiores es una tendencia que se centra en la utilización de materiales y prácticas respetuosas con el medio ambiente. Este estilo se preocupa por reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad en el diseño y decoración de espacios.
En el estilo sustentable, se utilizan materiales naturales y renovables como la madera, el bambú, el corcho y el lino. Estos materiales son sostenibles y no tienen un impacto negativo en el medio ambiente. También se utilizan materiales reciclados y recuperados, como la madera de pallets o los ladrillos de demoliciones, para reducir la cantidad de desechos en el medio ambiente.
Los colores utilizados en el estilo sustentable suelen ser tonos naturales y terrosos como el marrón, el verde y el beige. Estos colores ayudan a crear una sensación de calma y tranquilidad. También se utilizan colores brillantes y vibrantes en detalles y elementos decorativos para añadir un toque de color.
En cuanto a los muebles, se utilizan piezas fabricadas con materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. La elección de materiales es muy importante en este estilo, y se utilizan materiales como el bambú, la madera certificada FSC, el algodón orgánico y la lana natural. Los muebles suelen tener diseños simples y funcionales, y se utilizan piezas de segunda mano o recuperadas para reducir el impacto ambiental.
La iluminación también es importante en el estilo sustentable. Se utilizan luces LED de bajo consumo para reducir el consumo de energía. Además, se utilizan técnicas de iluminación natural, como el uso de ventanas grandes y claraboyas, para aprovechar al máximo la luz natural y reducir el consumo de energía eléctrica.
La decoración en el estilo sustentable se centra en objetos reciclados y recuperados. Se utilizan piezas de arte y objetos decorativos fabricados con materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Las plantas también son una parte importante de la decoración en este estilo, ya que ayudan a mejorar la calidad del aire y a crear un ambiente natural y relajante.
En resumen, el estilo sustentable en la decoración de interiores se preocupa por reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad en el diseño y decoración de espacios. Se utilizan materiales naturales y renovables, así como materiales reciclados y recuperados. Los colores utilizados suelen ser naturales y terrosos, y los muebles tienen diseños simples y funcionales. La iluminación es de bajo consumo y se utilizan técnicas de iluminación natural. La decoración se centra en objetos reciclados y recuperados, plantas y objetos decorativos fabricados con materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Por Diego Migliorisi
Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año,
Le más sobre decoración en
Iluminación: aumente el valor de su propiedad en 5 pasos
Decoración y Real Estate: Las 5 tendencias del 2023
Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año,
Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año, Color del año,