Elecciones y reconstrucción del Mercado Inmobiliario Argentino 2024: ¿Un Milagro Post-Electoral?

Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024: ¿Un Milagro Post-Electoral?

Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024

Un mercado que espera señales claras y un proyecto a largo plazo que imprima previsibilidad y seguridad juridica para lograr una recuperación sostenida y confiable.

Diego Migliorisi

Por Diego Migliorisi

El paisaje del mercado inmobiliario en Argentina ha sido convulsionado en los últimos años, afectado por un clima de incertidumbre y desafíos socioeconómicos. Sin embargo, 2024 podría ser el año de un cambio significativo, siempre y cuando las medidas adecuadas se tomen en cuenta por el próximo gobierno.

Quienes siempre apostamos a la Argentina debemos sostener un pensamiento optimista, a pesar de la realidad desafiante que enfrenta el país.

En mi opinión considero que el mercado podría empezar a recuperarse en 2024, a pesar de que esto no necesariamente signifique una recuperación en los precios de las propiedades. Pero sí, un punto de inflexión en la tendencia bajista que hemos estado viendo en los últimos años.

“La Argentina atraviesa una situación socioeconómica y macroeconómica compleja, que en algún momento va a mermar y cuando ello ocurra el mercado va a comenzar una lenta recuperación”.

Este no es un análisis superficial ni producto de un optimismo desmedido, sino que está respaldado por el reconocimiento de factores que podrían potencialmente beneficiar al mercado. Me refiero a un tema claro y contundente que debe resolverse sin vueltas ni protocolos,  la contención de la inflación y la adopción de políticas económicas que impulsen la confianza del consumidor y del inversor.

El gobierno actual ha enfrentado críticas por su manejo de la economía, en particular en relación con el mercado inmobiliario, entre ellas la ley de alquileres que destruyo el mercado. La falta de políticas claras y previsibles ha agravado la incertidumbre y ha afectado la confianza del consumidor e inversor, tanto a nivel local como internacional.

Mi profundo espíritu critico y con fundamentos de esa ley valio una persecución política e idelogica que llevo desde acampes en la puesta de mis oficinas, roturas de vidrios y pintadas de calaveras en la puerta de mis oficinas y en la de varios colegas críticos con esta nefasta ley. Un ataque al mejor estilo faccista para silenciarnos y generar la autocensura a través de generar miedo y persecución. Jamás van a silenciarme , porque siempre la verdad y la libertad de expresión debe estar por delante de personajes oscuros que abonan por la censura y el terror.

En este contexto, las próximas elecciones se presentan como una oportunidad para revertir esta situación. Los inversores y consumidores esperan ansiosamente un cambio que pueda inyectar un respiro de aire fresco en el mercado. Un nuevo liderazgo que se comprometa a introducir reformas macroeconómicas y sociales que permitan recuperar la confianza perdida.

“Si el nuevo gobierno toma las medidas económicas adecuadas, sería muy lógico que la confianza comience a reconstruirse, y el consumidor final o el inversor particular vuelva a la cancha cada vez con más fuerza”.

Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?

El camino hacia la recuperación no será fácil, ni rápido, pero la posibilidad está allí. No existen soluciones mágicas, pero sí oportunidades que deben ser aprovechadas. La perspectiva de un futuro gobierno que proyecte previsibilidad, seguridad y respeto a las reglas del juego puede ser el ingrediente que falta para la recuperación del mercado inmobiliario argentino. En resumidas cuentas, el 2024 puede ser un año de esperanza y reactivación, de cara a un futuro más prometedor para el sector.

Nada cerca de gobierno dictatoriales y autoritarios va traer un comienzo de solución a esta problemática .

Ver también:

Precio metro cuadrado en Buenos Aires: ¿ Cual se recupera primero? 2024 o 2025

Se precisa un proyecto de país como plantea Belgrano en su legado que cada dia esta mas vigente . Se prescisa generar confianza y previsibilidad en la gente , desde el pequeño al gran inversor . La Argentina precisa un orden y un estado que no ponga palos en la rueda al que empreden y quiere crecer sino que lo aliente y le brinde herramientas  para que continue pontenciando el crecimiento del mercado inmobiliario y toda su cadena de valores , pilar de la economía nacional.

Los créditos hipotecarios hoy no existen

Tal como lo refleje en una entrevista al diario Clarin , un país sin crédito para quien lo precisa. Es un país que atrasa los proyectos y los sueños de los Argentinos.

Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?
Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?

El primer paso para que regresen créditos posibles y constructivos , se tiene que resolver sin vueltas el problema inflacionario. Un tema que no puede esperar mas ya que se trata de un casitigo al pueblo argentino a excepción de algunos vivos que se benefician con las crisis.

Luego deben diseñarse créditos reales y posibles de pagar destinados a quien realmente los necesita.

Deben ser el motor para llegar cómodamente a una vivienda, un loca, una industria para seguir el camino del progreso .

Las grandes y no tan grandes naciones crecieron en base a un crédito privado real y posibible donde la usura no era parte de esa historia .

El mercado inmobiliario que gira sobre si mismo  con los mismo actores siempre no es una proyección razonable ni sana para nuestra patria. El camino es ampliar el mercado inmobiliario , y eso se hacer desarrollando herramientas para quien hoy esta afuera de todo, sin ninguna posibilidad de acceder a la vivienda . No me refiero a regalar ,porque las lismosmas son indignas y hermientas des sometimiento social,  sino a planes de crédito amplios y posibiles. Para ello debe terminarse con la inflación en forma inmediata y que los ciudadano logre una mínima capacidad de ahorro para acceder a crédito posibles y despejados de bucracia inutíl y obstructiva.

Ver mas noticias:

Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?.Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?.Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?.Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?.Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?.Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?.Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?.Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?.Elecciones y mercado Inmobiliario Argentino 2024:¿Un Milagro Post-Electoral?