Comercio electronico en Argentina 2023

El Impacto Transformador de Internet en los Locales Comerciales y el Auge del comercio electronico en Argentina 2023

Comercio electronico en Argentina 2023

La digitalización ha desencadenado una profunda transformación en el comercio tradicional. Con el advenimiento de la era digital, los locales comerciales se han visto obligados a adaptarse y a reconsiderar su modelo de negocio. Hoy en día, se observa una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías digitales que potencian los negocios, con Internet como protagonista principal.

Omar Cufé empresario inmobiliario afirmó en una entrevista a un conocido portal de tecnología que:

“Internet es un aliado estratégico del comercio, se está dando un cambio absoluto en el comportamiento del comprador. El usuario utiliza más internet para hacer compras o solicitar servicios y los puntos de venta online en muchos comercios venden más que un local a la calle”.

Esta declaración refleja una realidad ineludible para los minoristas que aún operan bajo el modelo tradicional.

Diversos estudios respaldan sus afirmaciones. Los consumidores utilizan cada vez más Internet, no solo para comprar productos y servicios, sino también para investigar, comparar precios y leer reseñas antes de hacer una compra. Además, gracias a las mejoras en la logística y a la implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, los tiempos de envío se han reducido drásticamente, aumentando la comodidad y la satisfacción del cliente.

Según un artículo de iProfesional, la inteligencia artificial se utiliza para mejorar los envíos de eCommerce, permitiendo una mayor precisión en las entregas y una mejor eficiencia en la gestión del inventario. Esto añade un atractivo adicional para los clientes y permite a los minoristas mantener la rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo.

En cuanto a quiénes apuestan en este segmento, vemos que una gran variedad de negocios, desde pequeños emprendimientos hasta grandes corporaciones, están invirtiendo en su presencia online. Estos actores comprenden que la rentabilidad ya no depende únicamente de la ubicación física del local comercial, sino de su visibilidad y accesibilidad en el entorno digital.

Sin embargo, este cambio de paradigma no significa necesariamente el fin de los locales comerciales físicos. Muchos minoristas están encontrando formas innovadoras de integrar sus operaciones en línea y fuera de línea para proporcionar una experiencia de cliente unificada. Algunos incluso utilizan sus tiendas físicas como puntos de recogida para los pedidos online, ofreciendo a los clientes la opción de “comprar online, recoger en tienda”.

En resumen, estamos presenciando una revolución en el comercio minorista impulsada por Internet. El eCommerce ha demostrado ser una herramienta poderosa para los minoristas que están dispuestos a adaptarse y a aprovechar las oportunidades que ofrece.

El futuro del comercio parece estar cada vez más en línea, y los minoristas inteligentes están reconociendo y aprovechando esta tendencia.

Ver También:

Blockchain en Argentina: 5 claves para el mercado inmobiliario

La Nueva Ola: El Impacto de Analytics 4 en el eCommerce

Comercio electronico en Argentina 2023
Comercio electronico en Argentina 2023

Analytics 4, la última innovación de Google, promete traer cambios significativos al panorama del eCommerce. Este nuevo conjunto de herramientas está diseñado para proporcionar a los minoristas una visión más profunda de sus clientes y de cómo interactúan con sus sitios web y productos.

Se espera que Analytics 4 genere cinco cambios significativos en el comercio electrónico:

  1. Visión unificada del cliente: Analytics 4 permitirá a los minoristas obtener una imagen completa del recorrido del cliente, uniendo los datos de múltiples dispositivos y canales. Esto facilitará la comprensión de cómo los clientes interactúan con una marca, desde el primer contacto hasta la compra final.
  2. Predicciones de AI: La implementación de la inteligencia artificial permitirá a Analytics 4 predecir tendencias futuras, como la probable tasa de abandono del carrito de compras, proporcionando a los minoristas la información que necesitan para prevenir tales problemas.
  3. Informes centrados en el cliente: A diferencia de las versiones anteriores, Analytics 4 se centra en proporcionar informes basados en el usuario, lo que permite a los minoristas una mayor comprensión de los patrones de comportamiento de los clientes.
  4. Mayor integración de datos: Analytics 4 también ofrece una mayor integración de datos, permitiendo a los minoristas conectar y utilizar datos de diferentes fuentes, lo que resulta en un análisis más profundo y en una mayor personalización.
  5. Código de seguimiento unificado: Con un código de seguimiento unificado para todos los sitios web y aplicaciones, Analytics 4 simplifica el proceso de seguimiento y análisis, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.

Estas características, cuando se utilizan eficazmente, pueden permitir a los comerciantes de eCommerce aumentar la eficiencia de sus operaciones, mejorar la satisfacción del cliente y, en última instancia, aumentar la rentabilidad. Como resultado, se espera que Analytics 4 tenga un impacto significativo en la forma en que los comerciantes hacen negocios en línea.

Diego Migliorisi

Por Diego Migliorisi

Mas noticias:

Desafíos y oportunidades: cómo superar la crisis del mercado inmobiliario argentino 2023

Crisís vivenda 2023: Sin credito ni ahorro mas familias sin techo propio

Ley de alquileres Argentina 2023: Crónica de fracaso anunciado

Alquileres ajuste anual: supera el 90% y pejudica a todos

Locales Comerciales en CABA 2023: Se recuperan gracias a la gastronomía

 

Comercio electronico en Argentina 2023-Comercio electronico en Argentina 2023.Comercio electronico en Argentina 2023.Comercio electronico en Argentina 2023.Comercio electronico en Argentina 2023.Comercio electronico en Argentina 2023.