Porque va a revolucionar el mercado inmobiliario el Blockchain en Argentina

El blockchain está teniendo un impacto significativo en el sector inmobiliario. En primer lugar, los tokens no fungibles (NFT) basados en blockchain se están utilizando cada vez más para certificar la propiedad y la singularidad de activos digitales, incluidas fotografías, arte digital, audio y video.Las NFT también se están moviendo hacia el sector inmobiliario , pero la inteligencia artificial será el principal protagonista
El blockchain también se utiliza para llevar un registro sincronizado, seguro, distribuido y descentralizado de las operaciones digitales relacionadas con el sector inmobiliario, sin necesidad de intermediación de terceros. Esto permite agilizar las transacciones necesarias con total transparencia, agilidad y eficiencia en el proceso de compra, venta o alquiler de inmuebles.
Además, existen empresas que han creado servicios de listados inmobiliarios descentralizados basados en la tecnología blockchain, como REX, que utiliza la tecnología Ethereum. Los expertos consideran que el blockchain puede aportar un valor significativo a la industria inmobiliaria, impulsando la transparencia, el ahorro de costos y la eliminación de ineficiencias en los procesos.
En resumen, el blockchain se está convirtiendo en una herramienta clave en el sector inmobiliario, permitiendo la certificación de propiedad y singularidad de activos digitales, agilizando las transacciones y aportando transparencia y eficiencia a la industria.
¿Es seguro invertir en Blockchain inmobiliario en Argentina?
La seguridad jurídica es un tema de gran importancia en cualquier ámbito, incluyendo el blockchain inmobiliario. En este sentido, la tecnología blockchain ofrece un sistema seguro y confiable para el registro y la transferencia de activos inmobiliarios, lo que puede garantizar la seguridad jurídica de las transacciones.
La seguridad jurídica en el blockchain inmobiliario se basa en la naturaleza descentralizada e inmutable del registro. La tecnología blockchain permite la creación de un registro distribuido y seguro que puede evitar fraudes y errores. Además, los registros son inmutables, lo que significa que una vez que se registra una transacción, no puede ser alterada. Esto garantiza la integridad del registro y la seguridad de las transacciones inmobiliarias.
En cuanto a la aplicación práctica de la tecnología blockchain en el ámbito inmobiliario, hay varias iniciativas en marcha. Algunas empresas inmobiliarias están integrando el blockchain en sus sistemas para mejorar la eficiencia y la transparencia de las transacciones. Por ejemplo, Metrovacesa es la primera promotora en España en integrar el blockchain en su sistema para garantizar la seguridad y transparencia de las transacciones inmobiliarias [4].
Es importante destacar que la seguridad jurídica en el blockchain inmobiliario también depende de la correcta aplicación de las normativas y leyes aplicables. Es necesario asegurarse de que las transacciones cumplan con las regulaciones pertinentes y de que se sigan los procesos legales establecidos para garantizar la validez jurídica de las transacciones.
El blockchain inmobiliario puede ofrecer seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias a través de su registro descentralizado e inmutable. Sin embargo, es importante que las transacciones se realicen siguiendo las leyes y regulaciones aplicables para garantizar su validez jurídica.
Pero es fundamental conocer los antecedentes de quien nos están vendiendo y el respaldo que tiene esa empresa. No debemos olvidar que se trata de una inversión de riesgo medio y la confianza es un factor fundamental.
Beneficios del blockchain en la venta de casas
La tecnología blockchain puede ser muy útil en el sector inmobiliario, en especial para la venta de metros cuadrados. En cuanto a los beneficios para el comprador, se pueden mencionar los siguientes:
- Seguridad en la transacción: al utilizar blockchain, la información de la transacción es guardada en una red descentralizada y distribuida, lo que hace que sea más difícil de hackear y de manipular.
- Transparencia en el proceso: la información de la transacción es compartida entre todos los nodos de la red y se actualiza en tiempo real, lo que permite a los compradores tener una mayor visibilidad del proceso y confiar en que se están siguiendo los procedimientos adecuados. [7]
- Eficiencia en la transacción: al eliminar la necesidad de intermediarios y reducir el tiempo que se pierde en trámites burocráticos, se puede realizar la transacción de manera más rápida y eficiente.
- Registro inalterable de la transacción: el registro en blockchain es inmutable y no se puede modificar, lo que asegura que la información de la transacción estará disponible en cualquier momento y que no se perderá en caso de algún error o mal manejo.
Esta tecnología puede proporcionar una mayor seguridad, transparencia, eficiencia y registro inalterable a la transacción de venta de metros cuadrados en el sector inmobiliario, lo que beneficia al comprador al ofrecerle una transacción más confiable y segura. El comprador puede entrar al mundo del real estate con un pequeño ahorro comprando metros cuadrados en diversas partes del mundo e ir sumando metros cuadrados con la rentabilidad.
Porque en la Argentina no se utiliza el blockchain
La adopción de blockchain en el sector inmobiliario en Argentina aún es escasa, aunque se espera que crezca en el futuro debido a sus ventajas en la trazabilidad y transparencia de transacciones, la reducción de intermediarios y la prevención del fraude .
Sin embargo, hay casos destacados de uso de blockchain en el mercado inmobiliario argentino, como la tokenización de propiedades y el registro de contratos de compraventa mediante firmas digitales. Además, algunos especialistas en la materia destacan el potencial de blockchain para generar ingresos en moneda extranjera y facilitar el acceso a la vivienda en un mercado con dificultades para acceder a créditos .
Aún hay un camino por recorrer en la adopción de blockchain en el sector inmobiliario de Argentina, la tecnología puede ser una herramienta útil para mejorar la eficiencia y transparencia de las transacciones en el futuro.
Lic Pablo Migliorisi
Mas noticias:
Los problemas del mercado inmobiliario Argentino en 2023
Impuesto de sellos 2023: leve baja de la alicuota
Pasajes y calles de Buenos Aires.Valor del metro cuadrado
Impuesto de sellos 2023: leve baja de la alicuota
Mercado de alquileres 2023: inflación y poca oferta hacen un combo letal
La importancia del Blockchain en Argentina. Blockchain en Argentina. Como es el Blockchain en Argentina.Blockchain en Argentina. invertir con Blockchain en Argentina en el mercado inmobiliario.Pablo Migliorisi y el Blockchain en Argentina. Blockchain en Argentina la nueva forma de invertir.