Impacto suba del dolar: Qué va a pasar con los inmuebles

Una de las grandes preocupaciones que genera incertidumbre en los propietarios y compradores es el estrepitoso crecimiento del dólar blue en las últimas semanas.
¿Esto puede generar un impacto directo en el mercado inmobiliario argentino?
¿Los propietarios están dispuestos a seguir bajando el valor de sus inmuebles?
¿Los compradores van a esperar a un supuesto desmoronamiento de precios?
Ante estas preguntas debemos ser responsables y contundentes en las respuestas. El dólar blue sube, para algunos en forma esperada, para otros en forma incontrolable.
Mercado inmobiliario argentino abril 2023
Primero debemos preguntarnos cómo está el mercado inmobiliario argentino en este momento
- Propietarios prácticamente no endeudados
- sobre stock de inmuebles en venta
- una ley de alquileres que desalienta a invertir en inmuebles para colocarlos a la renta
- crédito para la adquisición de viviendas prácticamente nulo o imposible de catalogar
- falta de capacidad de ahorro.
- Restricciones a la compra de dólares
- costo de construcción a valores atractivos a comparación del 2019
- incertidumbre electoral que trae como efecto posdata decisiones de compra
Planteado restaurar la descripción de la situación actual del mercado inmobiliario argentino tenemos que hacernos una segunda pregunta para ir clarificando el panorama:
¿Pero cuáles son los efectos de la suba del dólar blue en el mercado inmobiliario?
- El propietario que no está endeudado, considerando la perspectiva de cambio de gobierno no va a seguir bajando el precio de su propiedad. Salvo contadas excepciones
- los desarrolladores, van a tener que surfear entre el abaratamiento de algunos costos, y el crecimiento del valor de algunos commodities. No van a salir a rematar sus propiedades. Principalmente sí saber cuál es el valor final y no teniendo Claro el valor de reposición.
- Quién tiene la intención de comprar un inmueble para colocarlo en alquilar, aunque suba el dólar, como continua la misma ley, es muy posible que sostenga su postura de mantenerse en un status quo.
- Necesita un crédito para invertir para mudarse, más difícil aún va a hacer adquirirlo. Es decir, aunque suba el dólar el problema ya venía de antes.
- El que la inflación le comió su capacidad de ahorro, en este contexto menos posibilidad de ahorrar. Por lo tanto, la suba del dólar no cambia en absoluto su situación.
- Quienes no pueden comprar dólares a valor oficial, menos lo van a poder hacer en estas circunstancias. Y si la respuesta es la compra a través del dólar mep, ese dólar está casi a la par del dólar blue. Por lo tanto, podría ser prácticamente inalcanzable para algunos compradores que ahorraron en pesos.
¿La incertidumbre afecta al valor de los inmuebles?
Cuando analizamos un mercado o una situación disruptiva en materia económica como puede ser la violenta suba y la cotización del dólar MEP o dólar blue, no podemos hacerlo sin tener un panorama Claro de la realidad y cuáles son los puntos a los que pueda afectar en forma directa.
La incertidumbre va a afectar siempre, al menos en forma temporal, pero eso no significa que afecta de forma directa a un mercado que históricamente estuvo sindicado como reserva de valor frente a acontecimientos volátiles e impredecibles de la economía y la política argentina.
A lo largo de la historia, les han tocado los ahorros a los argentinos, los han manipulado con marchas y contramarchas. Pero la solidez de la propiedad ha ganado todas las batallas.
Inmuebles y dólar blue 2023: ¿Que va pasar con los precios?
En el 2001, una de las crisis más complejas y violentas que ha tenido la Argentina en los últimos 23 años. Todo parecía un escenario de Tierra arrasada, el valor de los inmuebles tocó fondo, pero se recuperó en tiempo record.
Lejos estamos a ese escenario, y conforme a lo planteado no hay propietarios ni endeudados ni ahorcados que van a seguir bajando el valor de las propiedades, más de lo que lo adecuaron hasta hoy.
La situación es compleja pero la suba del dólar no significa que el precio de los inmuebles deba depreciarse como regla.
Por Diego Migliorisi
Impacto suba del dolar en los inmuebles Argentinos 2023.Impacto suba del dolar en los inmuebles Argentinos 2023.Impacto suba del dolar en los inmuebles Argentinos 2023.Impacto suba del dolar en los inmuebles Argentinos 2023.Impacto suba del dolar en los inmuebles Argentinos 2023.Impacto suba del dolar en los inmuebles Argentinos 2023.Impacto suba del dolar en los inmuebles Argentinos 2023.Impacto suba del dolar en los inmuebles Argentinos 2023.Impacto suba del dolar en los inmuebles Argentinos 2023.Impacto suba del dolar en los inmuebles Argentinos 2023.