Alquileres 2023: Aumentos y baja rentabilidad

Como hacer para ganarle a la inflación en un año electoral en 2023

Es cierto que en Argentina el mercado inmobiliario ha sido afectado por una escasez de unidades en oferta y el aumento constante de precios debido a la inflación.

Alquileres 2023: Aumentos y baja rentabilidad
Alquileres 2023: Aumentos y baja rentabilidad

 

Los departamentos de 1 ambiente han sido los que más han subido en 2022, con un aumento del 100%. Los expertos del mercado inmobiliario indican que los valores continuarán aumentando debido a la poca oferta y la alta demanda. Sin embargo, es importante mencionar que existe una ley de alquileres en vigor desde junio de 2020, que limita los aumentos de precios en algunos barrios. Es importante estar al tanto de esta regulación y considerar estos factores al momento de tomar decisiones de inversión en el mercado inmobiliario.

Escacez de alquileres 

La escasez de unidades en oferta y el aumento constante de precios debido a la inflación ha llevado a una gran cantidad de personas buscando alquilar inmuebles, a una situación compleja ,  lo que ha generado una gran demanda en comparación con el stock disponible.

Los valores de los alquileres están vinculados a la rentabilidad estimada y el valor de la propiedad. Con la Ley de Alquileres que regula cuánto un propietario puede actualizar el precio por el ICL, si la rentabilidad supera a la inflación, habrá oferta, de lo contrario, se verá afectada aún más.

Por otro lado, se ha observado un aumento en el uso de alquileres temporales, con un aumento de 3,000 nuevos alquileres en 2022 según datos de Invertire.com.

Esta modalidad de alquiler puede ser una opción para aquellos que buscan una solución temporal, pero es importante tener en cuenta que generalmente los precios son más altos y pueden no ser una solución a largo plazo para todos los inquilinos.

Alquileres 2023 Rentabilidad

alquileres 2023 rentabilidad
alquileres 2023 rentabilidad

Un sectagenario y experimentado en el rubro inmobiliario , Guillermo Doval , afirma que:

“Mientras no haya una modificación de la ley de alquileres y aumente la previsibilidad no veo que la situación mejore, Con un 100% de inflación , actualziación aunual y contrato a 3años hacen un combo perfecto para que la situación se agudice”

Los expertos consultados, el mercado inmobiliario en 2022 experimentó un aumento en las ventas, impulsado principalmente por la extensión de la ley de blanqueo y un sinceramiento de precios en la segunda mitad del año.

Sin embargo, los valores de las propiedades bajaron en comparación con 2019 y 2021, especialmente en los departamentos usados. Además, el fortalecimiento del dólar y la situación económica general dificultaron el esfuerzo para comprar una vivienda, registrando uno de los peores desempeños históricos. Se espera que esta situación continúe durante el año electoral y que los vendedores tengan que estar dispuestos a reducir los precios.

Se recupera el mercado inmobiliario Argentino? 

El mercado inmobiliario ha registrado una recuperación en los últimos meses, con casi 30,000 operaciones anuales registradas, igualando los niveles prepandemia de 2019.

Según una comparativa de la cantidad de escrituras de los últimos 11 meses de 2022 versus 2021, se observa un alza del 15,9%. El monto medio de los actos fue de $13,444,927, lo que significa un aumento del 15,9% en un año en pesos. Sin embargo, en moneda estadounidense, ese valor ha descendido un 27,4%, según los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Noticias que pueden interesarte

Propiedades: 15 tips para comprar seguro en Buenos Aires

Noticias del mercado inmobiliario en 2023

Burbuja inmobiliaria: Qué ciudades tienen mayor riesgo en 2023

Villa Crespo crecimiento imparable 2022. Renta inmediata

Inteligencia artificial en el real estate – Proyección 2023

Juan B Justo, la estrella del 2023

Por Patricio Dragobratovic para NRE

Alquileres 2023 rentabilidad.

Alquileres 2023 rentabilidad.

Alquileres 2023 rentabilidad.

 

 

Optimized with PageSpeed Ninja