Conozca las últimas noticias del mercado inmobiliario Argentino para 2023
El mercado inmobiliario en CABA y Gran Buenos Aires ha experimentado una caída de entre el 25 y el 32% en el mercado de viviendas usadas en comparación con hace dos años.
Los especialistas tienen dudas sobre si los valores han llegado a su piso o si seguirán bajando.
Sin embargo, algunos informes sugieren que las cotizaciones se han estabilizado.

Algunas zonas incluso han registrado un incremento de casi el 2%.
Los propietarios deben considerar si conviene aceptar los valores actuales, mientras que los compradores deben decidir si esperar o realizar contra ofertas agresivas para obtener mayores descuentos.
Según Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi inmobiliaria, luego de una pronunciada disminución en los precios.
No se espera que los vendedores consoliden una baja mayor en el mercado inmobiliario, aunque puede haber un nivel de contraoferta mayor al habitual.
Los vendedores no tienen una necesidad desesperante de vender debido a la falta de deudas hipotecarias y otro tipo de préstamos en moneda extranjera.
El motivo que detiene la intención de compra es la duda sobre bajas adicionales en los precios.
Eduardo Stulich, director de mercado residencial de Soldati, comenta que el comprador tiene la posibilidad de encontrar buenas propiedades a un precio adecuado.
En cuanto a las contraofertas, si la propiedad tiene un precio ajustado a la realidad actual, el porcentaje de negociación no supera el 8% o 9%.
Los expertos coinciden en que los precios en el mercado de viviendas usadas probablemente no seguirán bajando, por lo que es un buen momento para comprar para aquellos que tienen dólares en mano.
La sobreoferta de inmuebles en Buenos Aires
La sobreoferta de inmuebles hace que los vendedores tengan que competir por precio, mientras que los compradores tienen la ventaja de comparar y elegir. Sin embargo, las decisiones de compra y venta también están relacionadas con el rumbo económico y político del país.
Se espera que se tomen medidas para reformular o derogar la nueva ley de alquileres en una próxima reunión entre representantes del gobierno y cámaras sectoriales de viviendas.
Encontrá las propiedades que bajaron de precio
Ingresando a este link
Los gastos estimados de vender una vivienda en CABA
Al momento de firmar la compra-venta de una propiedad en CABA, se cobran honorarios inmobiliarios al comprador del 4% y al vendedor entre el 1% y 2%.
En provincia de Buenos Aires, estos honorarios son del 1,5% al 3% a cargo de cada parte.
Además, el comprador en CABA debe pagar el 1,8% de impuesto de sellos (según la jurisdicción y si posee otra propiedad).
Los gastos de escrituración, como la tasa de inscripción y el aporte notarial, deben estar a cargo del comprador y pueden oscilar entre un 0,6% y un 0,8%.
Los honorarios del escribano son del 2%, aunque esto puede ser negociado con el profesional.
Además, se deben pagar entre el 0,6% y el 1% por los certificados de la vivienda.

En cuanto tiempo se vende una casa
Algunos vendedores están dispuestos a recibir una propiedad en parte de pago para vender su inmueble.
Por ejemplo, un propietario de un campo podría estar interesado en recibir metros cuadrados en un desarrollo inmobiliario.
También hay diferentes formas de pago para los departamentos en construcción, como pagar un 5% inicial y coordinar el saldo, o planes de pago a 10 años.
Sin embargo, el mercado inmobiliario ha sido difícil en los últimos años y algunas propiedades han permanecido en el mercado por varios meses.
Se espera que la situación mejore con el regreso de los créditos hipotecarios y con un proyecto en el Congreso de la Nación para crear una Agencia Hipotecaria que destine planes ajustados por paritarias y no por inflación.
Como está el mercado inmobiliario hoy
Diego Migliorisi afirma que es fundamental realizar una analisis pormenorizado de lo que vamos a comprar no sólo de la cuestión legal sino también la cuestión arquitectónica y zonal.
Por eso recomiendo siempre sus columnas diarias en el sitio de su empresa.
Las comunas exclusivas de Diego Migliorisi las pueden descargar en este enlace.
Para Noticias Real Estate
Te puede interesar
Inteligencia artificial en el real estate – Proyección 2023
Villa Crespo crecimiento imparable 2022. Renta inmediata
Burbuja inmobiliaria: Qué ciudades tienen mayor riesgo en 2023
Noticias del Mercado Inmobiliario, Noticias del Mercado Inmobiliario, Noticias del Mercado Inmobiliario, Noticias del Mercado Inmobiliario, Noticias del Mercado Inmobiliario, Noticias del Mercado Inmobiliario,