Especialistas analizan el mercado inmobiliario 2024 en Real Estate Milenium
En una reciente emisión de “Real Estate Milenium” por FM Milenium, el reconocido periodista especializado en el sector inmobiliario, Juan Fernández Mugica, condujo un debate de alto nivel sobre el presente y futuro del mercado inmobiliario en Argentina. En esta ocasión, contó con la participación de figuras destacadas del ámbito económico y del sector inmobiliario, como son Diego Migliorisi, Salvador Di Stefano y Hernán Pisarenco.
Diego Migliorisi, un referente indiscutible en el ámbito del real estate, subrayó la vital importancia de la defensa de la propiedad privada, la necesidad imperiosa del crédito hipotecario y la libertad de contratación. En un análisis profundo sobre las recientes dinámicas del mercado, Migliorisi se refirió al DNU firmado por Javier Milei que derogó la ley de alquileres. Con una perspectiva clara y contundente, afirmó:
“Las soluciones nunca llegan a través de la opresión, la persecución al que invierte en Argentina, eso lo único que hace es espantar al inversor y sacar inmuebles del mercado. Después del DNU, el mercado volvió a florecer y ya hay más oferta, con una tendencia a estabilizarse”.
Este comentario pone de manifiesto su visión optimista sobre la recuperación del sector, apoyada en la libertad económica y la eliminación de barreras para los inversores.
Además, Migliorisi destacó un aumento significativo en las consultas de compra, las cuales se incrementaron más del 30% en enero en comparación con el año anterior, evidenciando una reactivación palpable del interés por la inversión inmobiliaria en el país.
ver entrevista aquí
Por otro lado, Salvador Di Stefano, con su conocida capacidad analítica, sentenció que mientras muchos vaticinaban un desplome del mercado, él afirmaba con certeza que los precios se recuperarían, y así está siendo, con el metro cuadrado en camino a recuperar su valor. Esta visión alentadora coincide con la de Migliorisi, y ambos destacan el potencial de crecimiento y estabilización del mercado inmobiliario argentino.
El programa, bajo la conducción de Fernández Mugica, no solo sirvió como plataforma para discutir estos temas cruciales sino que también se destacó por el nivel de sus invitados.
La presencia de figuras como Migliorisi, Di Stefano y Pisarenco enriqueció el debate, proporcionando a la audiencia una comprensión multifacética de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector inmobiliario en Argentina.
“Real Estate Milenium” se consolida así como un espacio indispensable para quienes buscan comprender las dinámicas del mercado inmobiliario, gracias a la calidad de sus debates y la relevancia de sus participantes.
La edición con Migliorisi y compañía fue un claro ejemplo de ello, dejando en claro que el camino hacia la recuperación y el florecimiento del mercado inmobiliario argentino. Es a través de la libertad económica, la defensa de la propiedad privada y la eliminación de barreras para los inversores.
Ver también:
Impacto ley omnibús 2024: Divide al sector inmobiliario
Efecto DNU Alquileres 2024: Era la libertad no el populismoE
EFECTO POSITIVO: A UN MES DE LA LEY DE ALQUILERES 2024
Blanqueo 2024 Argentina: Efectos en el mercado inmobiliario
Valor del metro cuadrado por barrio 2024
In a recent broadcast of “Real Estate Millennium” on FM Millennium, the renowned journalist specializing in the real estate sector, Juan Fernández Mugica, led a high-level debate on the present and future of the real estate market in Argentina. On this occasion, he was joined by prominent figures from the economic and real estate fields, such as Diego Migliorisi, Salvador Di Stefano, and Hernán Pisarenco.
Diego Migliorisi, an undisputed reference in the real estate realm, emphasized the critical importance of defending private property, the pressing need for mortgage credit, and the freedom of contracting. In a deep analysis of the recent market dynamics, Migliorisi referred to the Executive Order signed by Javier Milei that repealed the rental law. With a clear and forceful perspective, he stated: “Solutions never come through oppression, persecution of those who invest in Argentina, that only scares away investors and removes properties from the market. After the Executive Order, the market began to flourish again, and there is now more supply, with a tendency to stabilize.” This comment highlights his optimistic vision of the sector’s recovery, supported by economic freedom and the elimination of barriers for investors.
Moreover, Migliorisi pointed out a significant increase in purchase inquiries, which rose by more than 30% in January compared to the previous year, showing a palpable reactivation of interest in real estate investment in the country.
On the other hand, Salvador Di Stefano, known for his analytical skills, stated that while many predicted a market collapse, he confidently affirmed that prices would recover, and so it is happening, with the square meter on its way to regain its value. This encouraging view aligns with Migliorisi’s, and both highlight the potential for growth and stabilization of the Argentine real estate market.
El mercado inmobiliario 2024.el mercado inmobiliario 2024.el mercado inmobiliario 2024.el mercado inmobiliario 2024.El mercado inmobiliario 2024.el mercado inmobiliario 2024.el mercado inmobiliario 2024.el mercado inmobiliario 2024.El mercado inmobiliario 2024.el mercado inmobiliario 2024.el mercado inmobiliario 2024.el mercado inmobiliario 2024