Cambios Ley de Alquileres 2023:Media Sanción podría Revolucionar el Mercado inmobiliario
Los 3 Proyectos que se Debatieron
La Cámara de Diputados de Argentina fue escenario de una contienda de ideas en relación a la ley de alquileres. Tres propuestas distintas intentaron establecer el rumbo del mercado inmobiliario. El Frente de Todos planteó incentivos para los propietarios que pongan inmuebles en alquiler; sin embargo, su proyecto fue rechazado por la mayoría de los diputados de la oposición.
El bloque liderado por Javier Milei y la ala dura de Juntos por el Cambio apostaron por la derogación total de la ley, abogando por la libertad absoluta entre las partes para fijar plazos y métodos de actualización. Este punto también fue refutado.
Ver también:
Mercado inmobiliario post paso 2023
El proyecto que logró media sanción provino del sector mayoritario de Juntos por el Cambio, el peronismo federal y partidos provinciales, que se mostraron conciliadores al proponer un plazo mínimo obligatorio de 2 años y flexibilidad en la fórmula de actualización de precios.
Expectativas de la Modificación de la Ley de Alquileres
Con 125 votos a favor, 112 en contra y 3 abstenciones, la oposición logró imponer su visión. Este proyecto se asemeja sorprendentemente al presentado por la Cámara Inmobiliaria Argentina y otros organismos empresariales. Ahora, todas las miradas se centran en la Cámara de Senadores, donde se espera que Juntos por el Cambio y partidos provinciales obtengan la mayoría. De aprobarse, especialistas auguran un flujo renovado de propiedades e inversores al mercado, contribuyendo al equilibrio de oferta y demanda que se perdió con la ley anterior.
La Libertad de Contratación y la Regulación
La regulación excesiva puede contraer tanto la oferta como la demanda. Basta ver el caso de Venezuela, donde una intervención agresiva en el 2011 destruyó el mercado inmobiliario. En contraposición, Estados Unidos ofrece un ejemplo de equilibrio gracias a la libertad de contratación. Para Argentina, es crucial acabar con la inflación antes de considerar una derogación total de la ley, ya que la inflación es el núcleo del problema.
En defensa férrea de la libertad de contratación y la propiedad privada, este nuevo proyecto parece ser un paso en la dirección correcta. Reconoce el derecho de las partes a establecer sus propios términos bajo un marco legal razonable, lo que podría potenciar el desarrollo y equilibrio del sector inmobiliario argentino.
Por lo tanto, si está buscando invertir en bienes raíces o alquilar una propiedad, mantenga un ojo en la Cámara de Senadores. El futuro del mercado inmobiliario podría cambiar de manera significativa, beneficiando tanto a inquilinos como a propietarios.
Por Diego Migliorisi
Mas noticias:
Ley de Alquileres fracaso total a 3 años de su vigencia
23 de Agosto: Cambio en la ley de alquileres 2023
Co-Living y Co-Working: Buenos Aires adapta su skyline
Mercado inmobiliario 2023: La esperanza del cambio
Expectativas del Mercado Inmobiliario Pos Elecciones 2023 : Oportunidad única para Compradores
Abstract
Argentina: Half-Sanction on 2023 Rent Law
The 3 Projects That Were Debated
Argentina’s Chamber of Deputies was the scene for a clash of ideas concerning the rent law. Three distinct proposals aimed to set the course for the real estate market. The Frente de Todos proposed incentives for property owners willing to lease; however, their project was turned down by the majority of opposition deputies.
The bloc led by Javier Milei and the hard wing of Juntos por el Cambio advocated for the complete repeal of the law, arguing for full freedom between parties to establish terms and methods of price adjustment. This point was also refuted.
The project that received half-sanction came from the majority sector of Juntos por el Cambio, the federal Peronism, and provincial parties, who proposed a compromise by suggesting a minimum mandatory term of 2 years and flexibility in the price adjustment formula.
Expectations for the Modification of the Rent Law
With 125 votes in favor, 112 against, and 3 abstentions, the opposition managed to impose their view. This project strikingly resembles the one presented by the Argentine Real Estate Chamber and other business organizations. Now, all eyes are on the Senate Chamber, where Juntos por el Cambio and provincial parties are expected to obtain the majority. If approved, specialists forecast a renewed flow of properties and investors to the market, contributing to the balance of supply and demand lost with the previous law.
The Freedom of Contracting and Regulation
Excessive regulation can shrink both supply and demand. Just look at the case of Venezuela, where aggressive intervention in 2011 destroyed the real estate market. In contrast, the United States offers an example of balance thanks to the freedom of contracting. For Argentina, it’s crucial to end inflation before considering a complete repeal of the law, as inflation is the core issue.
In staunch defense of the freedom of contracting and private property, this new project seems to be a step in the right direction. It recognizes the right of parties to set their own terms under a reasonable legal framework, which could potentially drive the development and balance of the Argentine real estate sector.
So if you’re looking to invest in real estate or lease a property, keep an eye on the Senate Chamber. The future of the real estate market could change significantly, benefiting both tenants and property owners.
Cambios Ley de Alquileres 2023:Media Sanción podría Revolucionar el Mercado inmobiliario.Cambios Ley de Alquileres 2023:Media Sanción podría Revolucionar el Mercado inmobiliario.Cambios Ley de Alquileres 2023:Media SanCambios Ley de Alquileres 2023:Media Sanción podría Revolucionar el Mercado inmobiliario.vvción podría Revolucionar el Mercado inmobiliario.Cambios Ley de Alquileres 2023:Media Sanción podría Revolucionar el Mercado inmobiliario.Cambios Ley de Alquileres 2023:Media Sanción podría Revolucionar el Mercado inmobiliario.Cambios Ley de Alquileres 2023:Media Sanción podría Revolucionar el Mercado inmobiliario.