Patricia Bullrich en CUCICBA: propone derogar la Ley de Alquileres y criticó la ley de honorarios de la Ciudad

Patricia Bullrich, precandidata presidencial del partido Propuesta Republicana (PRO), participo , pasado 9 de junio , en el ciclo de charlas “Una Hora con la Actualidad“, organizado por el Colegio Profesional Inmobiliario (CPI) de la Ciudad de Buenos Aires. En su disertación, la ex ministra de seguridad presentó sus ideas para el sector inmobiliario, dejando clara su postura crítica ante la actual Ley de Alquileres.
Bullrich, prometió no solo la derogación de la mencionada ley, sino también la supresión de unas 2000 normativas y 500 leyes que, a su parecer, frenan la inversión y el desarrollo en el país. Todo esto enmarcado en un plan de simplificación normativa que busca terminar con lo que Bullrich ha bautizado como la “contaminación legal”.
“Una de las prioridades será la derogación de 500 leyes que frenan la inversión y el desarrollo en nuestro país. Y la Ley de Alquileres será una de las primeras”.
Declaró la precandidata presidencial del PRO ante cientos de matriculados y otros referentes del sector inmobiliario y de la construcción. Además, fue tajante en su apoyo a la devolución de los honorarios a los corredores de la ciudad en materia de alquileres para locatarios.
Este ciclo de charlas organizado por el CPI se ha convertido en un foro esencial para conocer las propuestas de diferentes referentes políticos. Bullrich es la primera dirigente que competirá por la presidencia en participar del mismo, con una postura clara y directa hacia la legislación que rige el sector inmobiliario.
La necesidad de reformas legislativas que favorezcan la inversión y la estabilidad económica también ha sido reconocida por otros actores políticos. Candidatos a la presidencia de partidos como Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y el Peronismo Federal han expresado en diferentes medios la imperiosa necesidad de modificar leyes actuales para generar previsibilidad y atraer inversiones locales e internacionales.
El debate sobre la ley de honorarios en CABA:

La ley de honorarios de la Ciudad de Buenos Aires, implementada con el objetivo de brindar mayor protección a los inquilinos y regular el mercado de alquileres, ha generado un amplio debate desde su implementación. Según esta normativa, los corredores inmobiliarios solo pueden cobrar sus honorarios a la parte propietaria, quedando prohibido hacerlo a los inquilinos. Sin embargo, esta restricción ha generado discrepancias entre quienes defienden los derechos de los inquilinos y aquellos que consideran que los profesionales del sector deben ser remunerados por los servicios prestados.
Durante su visita al CUCICBA, Patricia Bullrich, destacó su desacuerdo con la ley de honorarios vigente en la Ciudad de Buenos Aires. En su intervención, Bullrich afirmó que esta norma es una expresión de populismo puro, al pretender que los corredores inmobiliarios trabajen sin recibir una compensación económica justa por sus servicios.
Según la precandidata, los profesionales del sector brindan un servicio de intermediación tanto a los inquilinos como a los propietarios, por lo que ambas partes deberían asumir la responsabilidad de abonar por dicho trabajo.
La importancia de la labor de los corredores inmobiliarios: Los corredores inmobiliarios cumplen un rol fundamental en el mercado de alquileres de vivienda, actuando como intermediarios entre los propietarios y los inquilinos.
Su labor implica la búsqueda de viviendas acordes a las necesidades de los inquilinos, la gestión de contratos, la verificación de garantías y otros trámites relacionados. Para muchos profesionales del sector, la prohibición de cobrar honorarios a la parte locataria supone una dificultad económica, ya que ven afectada su capacidad de recibir una remuneración justa por los servicios prestados.
El equilibrio entre los intereses de las partes involucradas: Si bien la ley de honorarios en CABA busca proteger los derechos de los inquilinos y regular el mercado de alquileres, resulta necesario encontrar un equilibrio entre los intereses de todas las partes involucradas. Algunas voces argumentan que permitir el cobro de honorarios a la parte locataria podría generar un aumento en los costos para los inquilinos, dificultando su acceso a la vivienda. No obstante, otros defienden la idea de que los corredores inmobiliarios merecen ser remunerados adecuadamente por su trabajo, ya que brindan un servicio valioso a ambas partes.
Ver también:
Ley de alquileres Argentina 2023: Crónica de fracaso anunciado
La visita de Patricia Bullrich al Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA) puso de manifiesto la controversia en torno a la ley de honorarios en CABA, que prohíbe el cobro de honorarios a la parte locataria. Bullrich criticó esta norma, sosteniendo que los profesionales del sector inmobiliario merecen recibir una compensación justa por su trabajo de intermediación. El debate sobre los honorarios de profesionales en alquileres de vivienda continúa, y es fundamental encontrar un equilibrio entre los derechos de los inquilinos y el reconocimiento del trabajo de los corredores inmobiliarios.
El escenario político argentino parece tener una tendencia clara hacia la simplificación normativa y la eliminación de obstáculos legales a la inversión, según se puede desprender de las palabras de Bullrich y de los comentarios de otros candidatos. Sin embargo, el debate está lejos de estar cerrado. La derogación de la Ley de Alquileres y otras regulaciones es un tema complejo que demandará negociaciones y discusiones exhaustivas.
Por Diego Migliorisi
Fuente: CPI
Mas noticias:
Elecciones y reconstrucción del Mercado Inmobiliario Argentino 2024: ¿Un Milagro Post-Electoral?
Sube el metro cuadrado en la frontera de Palermo. Proyección 2024
Baja el precio de las propiedades por los piquetes 2023
Locales Comerciales en CABA 2023: Se recuperan gracias a la gastronomía
Impacto suba del dolar en los inmuebles Argentinos 2023
Patricia Bullrich en CUCICBA: derogar la ley de alquileres en 2024.Patricia Bullrich en CUCICBA: derogar la ley de alquileres en 2024.Patricia Bullrich en CUCICBA: derogar la ley de alquileres en 2024.Patricia Bullrich en CUCICBA: derogar la ley de alquileres en 2024.Patricia Bullrich en CUCICBA: derogar la ley de alquileres en 2024.Patricia Bullrich en CUCICBA: derogar la ley de alquileres en 2024.Patricia Bullrich en CUCICBA: derogar la ley de alquileres en 2024.Patricia Bullrich en CUCICBA: derogar la ley de alquileres en 2024