Regulación de Alquileres Temporarios en Argentina 2023: Los principales bloques dieron dictamen
Los puntos más polémicos:
- la prohibición de cobrar en dólares
- 90 días de plazo máximo.
El mercado inmobiliario argentino se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta, esta vez debido al dictamen de la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación Argentina sobre la regulación de los alquileres temporarios. Un proyecto que, de convertirse en ley, promete generar una retracción significativa en este sector, que había logrado mantenerse en pie tras la implementación de la controvertida Ley de Alquileres tradicionales.
Uno de los puntos más polémicos de esta propuesta es la limitación de 90 días como plazo máximo para alquileres temporarios, junto con la prohibición de cobrar en dólares. Estas medidas, sin duda, traen consigo incertidumbre, inseguridad jurídica y desconfianza en un mercado que ya ha sufrido las consecuencias de regulaciones anteriores.
Tras la nefasta Ley de Alquileres tradicionales, que causó estragos en el mercado inmobiliario de la vivienda en alquiler, los alquileres temporarios se erigieron como una de las pocas inversiones y negocios que resistieron. Ahora, este nuevo proyecto amenaza con socavar la confianza de quienes han invertido en suelo argentino y en inmuebles destinados al alquiler temporal. La pregunta que surge es:
¿Qué molesta al legislador que alguien que invirtió en Argentina y paga sus impuestos cobre en dólares?
¿Por qué esta medida populista, que parece no estar respaldada por fundamentos lógicos ni un conocimiento real del mercado, castiga a quienes confiaron en el país?
Los efectos de regulaciones y prohibiciones:
El efecto de esta propuesta es claro: indignación entre los inversores y una afectación directa a la compra-venta de inmuebles para alquiler temporal, así como a los desarrollos específicos para la modalidad turística y temporal. La falta de una base sólida para estas regulaciones solo agrega incertidumbre a un mercado que ya había logrado recuperarse de golpes anteriores.
El rechazo a este proyecto no se ha hecho esperar. Las principales cámaras inmobiliarias y entidades relacionadas con propietarios, desarrollos y emprendedores han rechazado de forma tajante esta iniciativa por considerarla injusta y destructiva, sin ningún fundamento aparente. Pareciera como si estas regulaciones hubieran sido diseñadas con resentimiento hacia aquellos que poseen propiedades y las utilizan para alquiler temporal. ¿Es esta una forma de castigar a quienes han invertido en Argentina?
El testimonio de un cliente recién afectado refleja la confusión y la desesperación que estas medidas pueden generar:
“Puse todos mis ahorros, confié en el ladrillo, confié en Argentina, esperé a que se terminara la obra (había comprado un inmueble a estrenar), y ahora quieren cambiar las reglas del juego. No encuentro explicación”.
Esta nueva regulación de alquileres temporarios amenaza con generar más problemas que soluciones. Sin un análisis detallado y sin un entendimiento real del mercado inmobiliario argentino, estas medidas parecen más una respuesta populista que una solución efectiva. El sector inmobiliario necesita medidas que fomenten la inversión y la confianza, no restricciones que espanten a compradores y propietarios sin beneficios claros.
Por Diego Migliorisi
El autor es director de Miglorisi propiedades, corredor inmobiliario, abogado, magister en comunicación politica, escritor, director de 1770 Argentina. Especialista en vivienda, seguridad publica y altas tecnologias.
Seguinos en INstagram y en youtube para conocer las nuevas tendencias del mercado inmobiliario argentino.
Ver también:
23 de Agosto: Cambio en la ley de alquileres 2023
Tensión en el Senado: Ley de Alquileres en la Encrucijada y sus 2 puntos clave
Urgente Reforma de la Ley de Alquileres 2023: ¿Actuará el Senado?
Cambios Ley de Alquileres 2023
Ley de Alquileres fracaso total a 3 años de su vigencia
23 de Agosto: Cambio en la ley de alquileres 2023
Regulación de Alquileres Temporarios en Argentina 2023.Regulación de Alquileres Temporarios en Argentina 2023.Regulación de Alquileres Temporarios en Argentina 2023.Regulación de Alquileres Temporarios en Argentina 2023.Regulación de Alquileres Temporarios en Argentina 2023.Regulación de Alquileres Temporarios en Argentina 2023.Regulación de Alquileres Temporarios en Argentina 2023.Regulación de Alquileres Temporarios en Argentina 2023.Regulación de Alquileres Temporarios en Argentina 2023